|
Jan van Eden
exhibition Tarazona
(Spain) July 2003
Belphoebe,
‘chastity, grace and courage’
Thematic exhibition at the
Fundación Maturen
Iglesia de
San Atilano, San Atilano, 7, Tarazona (Zaragoza),
July 2003
  
[972002, 032001,032002]
En la búsqueda de los orígines de la agresividad occidental, Jan
van Eden sé adentra en la literatura del siglo XVI y elige los personajes y las
metáforas que aparecen en el poema “The Faerie Queene” (1596) de Edmund Spenser.
Lo que la pintura y la escultura en el
Renacimiento significó para Italia, fue para los ingleses la literatura. “The
eye is the shaping power of the Faerie Queene”. El ojo simbólico del
Renacimiento es en la literatura la forma del poder de “Faerie Queene” La
introducción de la perspectiva en las pinturas del Renacimiento se puede
comparar con los reflejos lejanos de luz que las armaduras de los caballeros
desprenden y que tan solo se perciben, como una aparición. Debido a la
importancia que este poema tuvo en el Renacimiento, puede considerarse como la
raíz de la civilización occidental. Las corazas de los caballeros radiantes bajo
el sol, flechas más rápidas que la luz y continuas escenas de rapto y de
matanzas son descritas a un ritmo rápido, como si faltara el aliento. Spenser es
un maestro de las artes visuales y de los efectos especiales. La leyenda se
desarrolla bajo una luz radiante, que puede ser comparada con las películas de
acción de hoy. Las escenas violentas podrían ser vistas con complacencia con los
ojos fríos de nuestra presente cultura, pero en el fondo la historia contiene un
mensaje de altruismo y moralidad.
Jan van Eden elige dos caracteres, el de
Belphoebe y el de Britomart. Las dos portan armadura y son poderosas andrógenas.
El poema las describe como fuertes y bellísimas criaturas, totalmente
emancipadas y conscientes de sí mismas. Belphoebe, habitante cazadora y
solitaria de los bosques, una diosa disfrazada de Artemis. Como armas porta
lanza afilada y arco, las flechas están dotadas de puntas de acero. El
simbolismo de las armas que Belphoebe porta, significa que esta preparada para,
inmediatamente, enrolarse en una batalla espiritual.

Iglesia
de San Atilano
[03ta23]
Press:
El Aragones,
agosto 2003
La exposición de Jan van Eden parte como
tema de un poema renacentista inglés, que tiene en Belphoebe y Britomart a sus
dos principales protagonistas con la guerra como asunto primordial. Pasado para
todo presente. Tema que es consecuencia de la marcada conciencia histórica y
social de un pintor con ética que vio y sintió múl tiples injusticias de cuando
trabaja como geólogo, desde 1967 hasta 1985, por Africa, Oriente próximo y
América Hispana.
La obra presentada en la Fundación Maturén
es inédita y representa una ruptura con la muy excelente serie anterior basada
en figuras con maletas. Algunas formas expresionistas, no obstante, guardan
relación con obras tipo "De Strijder", 1993, por el alargamiento anatómico para
crear máximo impacto. Aquí, lo importante es que el pasado, pese a flechas y
arcos, incluso alfanjes, se vincula con el presente desde una precisa
naturalidad, aunque en alguna olía las bombas sirven como testimonio y denuncia
de toda guerra actual para enfatizar en la indefensa población. Diferentes
símbolos en ocasiones enmascarados, como el reloj de arena para aludir a la
muerte o fascinantes ojos en lugares imprevistos, y el propio tema adquieren un
tono excepcional por el exacto color y el tratamiento formal, de modo que el
ágil trazo y la reducción formal para potenciar lo expresivo imprimen a las
figuras un ondulante atractivo. Hermoso. Obra intachable e impactante, que
arrastra, con el gran acierto de eludir cualquier matiz tipo mensaje gratuito.
Podría asegurarse, por otra parte, que el tema ni de lejos está agotado, aunque
el poema como eje de partida obligará al pintor a plantearse otro cambio.
M Perez-Lizano /
Zaragoza
Some images of the exhibition
 
[03ta01]
[03ta05]
Una serie de
tres lienzos muestran a Belphoebe cabalgando al galope. La dinámica y la
velocidad supersónica de sus flechas dan a Belphoebe el aire de modernidad del
siglo XXI, ella es para el artista una metáfora del armamento de alta tecnología
que hoy en día se usa para matar, a larga distancia, a los que consideramos
nuestros enemigos. La gran diferencia es que Belphoebe va arropada con la toga
de la justicia, que defiende valores morales supremos de pureza, bondad y
valentía. Actúa en defensa del débil y desciende desde alturas mitológicas para
curar las llagas de los heridos. Nunca pone en peligro la libertad de los otros.

[03ta05]

Ronald van
Engen & Gloria Alcazar the day of the opening 6th July 2003,
in front of the
painting 'Belphoebe',
now in the collection of the foundation Maturen.
[03ta100]
Attendance at
the official opening of the exhibition
[03ta107]
|